Cumbre de Juventudes 2022

proyecto JCI TUNARI

Del 29/03/2022 al 30/04/2022

Acerca de Nosotros

Cumbre de Juventudes 2022

proyecto

Director:

George Merida

Codirector(es):

Colaborador(es):

Karen Paola Obando , Emilse Lazo ,

Público definido:

Jóvenes líderes entre 16 a 28 años

Objetivo General

Elaborar de manera participativa una “Agenda de Propuestas”, que visualice y jerarquice
problemáticas, necesidades, intereses y aspiraciones de las y los jóvenes.

Objetivos Especificos

- Promover el debate entre las y los jóvenes sobre diferentes problemáticas de sus ciudades.
- Presentar la agenda de propuestas a las autoridades sub-nacionales con miras a ser incluidas en los PTDIs (Planes Territoriales de Desarrollo Integral).
- Generar alianzas entre organizaciones juveniles que buscan el desarrollo del país.

Ejecución

Descripción de las actividades que se realizaron durante el proyecto y los resultados obtenidos.
METODOLOGIA:
La Cumbre de Juventudes fueron eventos departamentales propositivos simultáneos en todo el país, las temáticas abordadas fueron:
- Educación
- Medio ambiente
- Participación política juvenil para la paz
- Emprendimiento e innovación
En todos los departamentos se abordaron las mismas temáticas, la metodología tomó en cuenta las “Mesas de Trabajo”, como punto central de la recolección de propuestas. Cada mesa contaba con un moderador y un sistematizador. Días antes del día del evento se realizaron WEBINARS sobre las 4 temáticas para poder reflexionar sobre los principales problemas que acontecen en cada temática y así preparar a los participantes.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
Puntualmente los resultados obtenidos fueron:
- 8 agendas de propuestas de políticas públicas construidas de forma participativa y a través de un proceso de formación y metodológico previo.
- 4 agendas fueron presentadas en diferentes departamentos: La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Se espera la presentación de las otras agendas a las gobernaciones y municipios en las próximas semanas.
- 58 materiales gráficos elaborados y publicados en Instagram y Facebook según lo establecido en los indicadores.
- 10 materiales audiovisuales producidos; publicados y por publicar.
- Se superó la expectativa de 500 postulaciones, llegando a 877 postulaciones a nivel nacional.
- Se logró impactar en diferentes organizaciones juveniles e instituciones que se sumaron al proyecto a nivel nacional y con el compromiso de realizar en la próxima gestión una nueva versión de la Cumbre de Juventudes.
- La organización del evento contó (entre organizadores, aliados y colaboradores) con más de 30 sectores involucrados en el proceso.
- Se obtuvo una comunidad de jóvenes propositivos, asimismo, una base de datos de organizaciones y líderes que puede servir de referencia para próximos proyectos.
- Se logró ampliar los conocimientos de las y los jóvenes sobre las diferentes temáticas abordadas, asimismo, dar a conocer sus realidades en un espacio horizontal y participativo.
- Los participantes generaron lazos de amistad y compañerismo para futuros proyectos, se logró articular a diversas organizaciones dedicadas a la incidencia política, pública, la democracia y el desarrollo del país.
Para finalizar, se concluye que la iniciativa “Cumbre de Juventudes” contribuye en la formación política de jóvenes y en la democracia participativa. Muchos de los participantes lograron comprender la importancia de incidir en nuestros gobiernos en base a la propuesta y la sinergia entre todas y todos. Se espera dar continuidad al proyecto al año próximo con una nueva versión y por, sobre todo, este año con las réplicas en otros países para construir una agenda común regional.

slogan